Métodos
Según las necesidades de mis clientes (o pacientes) y según sus situaciones actuales utilizo los siguientes métodos: aplico por una parte la terapia psicoanalítica/psicodinámica1* y por otra parte el enfoque centrado en la persona (Carl Rogers)2*. Integro también el focusing3* (fundado por E. Gendlin) y la terapia centrada en las emociones (TCE)4* (fundado por L. Greenberg).
1* Mi formación primera para practicar la psicoterapia era el psicoanálisis en el instituto seminario psicoanalítico Zurich (PSZ). Hoy día utilizo la psicoterapia psicoanalítica cuando observo que hay un conflicto profundo en las experiencias del paciente que proviene de su infancia y que en algunos casos no se pueden solucionar a corto plazo por sus resistencias yú proyecciones personales. Lo uso principalmente en pacientes que sienten un gran vacío dentro de sí mismos o con personas con trastornos que pueden involucrar toda la personalidad. En mi entorno de terapia, la psicoterapia psicoanalítica se lleva a cabo sentada cara a cara y de una a tres veces por semana.
2* Complementé mi formación de psicoterapeuta con el enfoque centrado en la persona, el cual pone de relieve en primer lugar el papel de la autenticidad o congruencia (por ejemplo, entre el yo ideal y el yo real (o entre lo que comunica verbal y no-verbal), en segunda posición la estima incondicional positiva y por fin la comprensión empática de cada uno de los sentimientos y expresiones del cliente tal y como aparecen en el momento. Estas tres condiciones favorecen las percepciones del cliente para sí mismo y le permiten explorar su autoestima y promover su autoconciencia. Para revelar esos estados, se utiliza el reflejo, es la reflexión o el espejo verbal, que es la intención del terapeuta de decir en nuevas palabras los significados esenciales de lo expresado previamente por el cliente.
3* Como formación complementaria, he asistido a cursos de focusing y he recibido una larga formación de supervisión en focusing con Agnes Wild-Missong. Aunque es común en la psicoterapia centrada en la persona y descrito arriba (2*) conectarse con los sentimientos, el proceso del focusing trabaja más con el implicito. El focusing es un proceso de introspección que permite a los individuos relacionarse con la "sensación sentida" (felt sense) de un problema o de una inquietud. Al principio siente una sensación corporal (bodily sensation) que se forma cuando puede sentir una experiencia en el cuerpo que asume significados. Estos son inicialmente desconocidos. El enfoque se centra entonces en cuatro aspectos de una situación problemática: en el significado corporal, en la imaginación simbólica, en las expresiones verbales y en los sentimiento o emociones. Este proceso hace posible asimilar la experiencia del pasado y del presente de una manera nueva. El método se originó en los Estados Unidos y el instituto principal se encuentra en Nueva York. En Europa, fue enseñado y difundido ampliamente por Agnes Wild-Missong.
4* La terapia experiencial concentrada en las emociones (TCE, Leslie Greenberg) ayuda a las personas a identificar emociones en las que pueden confiar y que sirven como guías adaptativas. El método ayuda a afrontar las emociones intensivas õ reprimidas de forma adaptativa, reviviéndolas de forma constructiva. Esto permite la resolución de conflictos y tensiones internas o situaciones conflictivas con personas de nuestra vida, de esa manera se abren nuevas formas para afrontar tales situaciones. Terapia centrada en las emociones en Toronto, Canadá: www.emotionfocusedclinic.org